Estudio de las diferentes fases constructivas de un edificio en un material de construcción. Se realiza la lámina delgada de una sección perpendicular al paramento (a partir de una probeta de 2,5 cm. de diámetro tomada con el equipo de sondeo sacatestigos portátil JKS-10). En este caso se ve el contacto de la piedra arenisca con la pátina naranja superfical interpretada como lechada de cal aplicada al edificio para su protección.
Estudio de la porosidad y los defectos estructurales de un material con ayuda de la tinción de la resina epoxi con fluorescencia. En este caso se trata de una arenisca en la que la porosidad se resalta de amarillo (fluorescencia EPODYE). Además, la tinción de carbonatos realizada sirve para diferenciar la calcita -que está teñida de rojo (1)- de la dolomita -que no lo está (2)-.