Esta Memoria, al igual que las dos memorias anteriores (2023 y 2022), está elaborada utilizando como referencia los Estándares GRI (Global Reporting Initiative).
Estos Estándares GRI son un conjunto de directrices internacionales para que las organizaciones informen sobre sus impactos económicos, ambientales y sociales, creando un marco estandarizado para la sostenibilidad. Estos estándares, gestionados por la organización no lucrativa GRI, permiten a las organizaciones comunicar de manera transparente y comparable su desempeño en sostenibilidad a sus grupos de interés.
La Vicerrectora de Política Científica presentará la Memoria de sostenibilidad del SAI 2024 en la próxima reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza.
El Servicio de análisis microbiológico (Carmen Lafoz) y el Servicio de Secuenciación y genómica funcional (Enrique Vázquez y Ana de Prado) prepararon y llevaron a cabo conjuntamente un taller en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, para deleite de todos los niños y niñas asistentes.
Este evento de divulgación científica, que se celebra todos los años el último viernes de septiembre de forma simultánea en muchas ciudades de Europa, ha tomado este año un cariz más global, al participar de forma conjunta varias entidades públicas y privadas aragonesas, bajo la coordinación y cooperación del Gobierno de Aragón.
Queremos agradecer a Carmen, Ana y Quique su máxima implicación en este evento y felicitarles por el éxito que ha tenido el taller entre las familias que nos visitaron.
El SAI, junto con algunos IUIs y Centros de la Universidad de Zaragoza, comparte servicios y equipos científicos con las Universidades de la Alianza UNITA y colabora para dar difusión a la convocatoria que se abrió el pasado 30 de junio para solicitar subvenciones por el uso de infraestructuras científicas de otras universidades que forman parte de la alianza UNITA. Esta primera convocatoria está dirigida a los investigadores, personal técnico y personal en formación de la Universidad de Zaragoza y de los Institutos Universitarios de Investigación que deseen utilizar el equipamiento científico, o aprender tanto el uso de equipos como técnicas de trabajo. Además, con esta convocatoria se intenta favorecer la creación y fortalecimiento de líneas y proyectos de investigación conjuntos entre los grupos de investigación de distintas universidades.
El viernes 3 de octubre será el último día para que os apuntéis al equipo del SAI que participará en la Carrera por la Ciencias de 2025, que organiza la Universidad de Zaragoza y que se celebrará el domingo 9 de noviembre de 2025 en el campus Río Ebro.
Es un evento diferente y muy divertido. ¡Y no hace falta que hayas entrenado previamente, porque puedes ir a tu ritmo!
Avisa a la técnico de calidad del SAI (calidadsai@unizar.es o 842845) y ¡anímate este año!
El Servicio de preparación de rocas y materiales duros, impresión y escaneado en 3D ha incorporado al laboratorio un nuevo equipo de pulido gracias a los fondos del Gobierno de Aragón.
Este equipo de pulido QPol 300 M2 consta de dos platos giratorios independientes con baja generación de ruido y un equipo de sedimentación para reducir la emisión de partículas.
Gracias a la digitalización y reducción de emisiones el servicio de preparación de rocas mejorará su calidad laboral, de servicio y funcionamiento.
Servicios científico-técnicos biomédicos (IACS - Universidad de Zaragoza)
El SCT de Animalario ha adquirido recientemente, gracias a los fondos provenientes del contrato-programa de grandes obras en infraestructuras entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, una cabina de cambio para roedores, la NuAire AllerGard™ ES Energy Saver Containment, que gracias a su flujo de aire vertical con filtro HEPA protege a los animales en la superficie de trabajo y, por otro lado, proporciona una mayor protección al personal contra alérgenos, minimizando la exposición al pelo/caspa de los animales, así como al material de cama de la jaula. Este nuevo equipo de mayores dimensiones estará especialmente destinado para el trabajo con cubetas de rata, permitiendo realizar los procedimientos necesarios en esta especie en otras ubicaciones fuera de la sala de estabulación de animales según establece la normativa (RD53/2013, sección A, punto 1.3 a)).
Con el objetivo de ser medioambientalmente más sostenibles, en el SCT de Animalario hemos modificado el procedimiento de entrada a la instalación sustituyendo el uso de calzas de plástico por el paso a través de un pediluvio con solución desinfectante. Con esta medida reducimos de forma importante la generación de residuos de plástico manteniendo las medidas de bioseguridad necesarias para limitar la introducción de agentes patógenos en el Servicio. Esperamos contar con la colaboración de los usuarios para que accedan a las instalaciones con calzado cerrado y limpio.