El SAI envía una encuesta de clima interno cada 2 años para conocer el nivel de satisfacción de su personal técnico, administrativo y directivo. La última encuesta se envió en junio de este año y el informe con los resultados obtenidos se comunicó en el anterior iSAI, de 3 de septiembre de 2025.
En estas semanas se están llevando a cabo las reuniones de análisis de los resultados de la encuesta con los miembros de cada una de las divisiones del SAI. A raíz de una sugerencia registrada en dicha encuesta y debatida en una de estas reuniones, se ha acordado por parte de la dirección del SAI que las personas del SAI de una determinada división que no sean miembros de la comisión de división correspondiente, puedan asistir como invitados, si así lo desean, a las reuniones de dicha comisión.
Con el objeto de mantener la web del SAI permanentemente actualizada, según se indica en el procedimiento Actualización de la web (versión 2, de 22-11-2018), solicitamos a los responsables técnicos de cada uno de los servicios del SAI la revisión y actualización del contenido de su sección. Recordamos que para ello se dispone del Formulario actualización web del SAI y que se debe cumplimentar en cualquier caso, indicando "Sin cambios" si la sección del correspondiente servicio estuviera actualizada.
Con el objetivo de mejorar la sostenibilidad económica del SAI, regularmente se procede a solicitar el pago de los servicios prestados por el SAI a los usuarios que todavía no lo han realizado.
La relación actualizada de usuarios con facturación pendiente de pago de ejercicios anteriores al año 2025 se puede consultar en la intranet del SAI.
Se comunica a las personas del SAI y a los usuarios interesados que la plataforma de formación online ETPLAS (Education and Training Platform in Laboratory Animal Science) ha publicado unos nuevos cursos gratuitos que pueden ser utilizados para el mantenimiento de la capacitación de las funciones a, b, c, d y e a las que se refiere el artículo 3.2 de la Orden ECC/566/2015 y el artículo 15.2 del R.D. 53/2013.
Como se puede ver en el siguiente enlace, los cursos ofertados corresponden a diferentes especies animales.
El SAI obtuvo el Sello EFQM 400 en diciembre de 2019 en reconocimiento a su gestión excelente, innovadora y sostenible. Este Sello EFQM fue renovado en diciembre de 2022 y tiene validez hasta diciembre de 2025.
Los días 2 y 3 de diciembre de 2025 dos evaluadores externos visitarán los Servicios del SAI para considerar si el SAI sigue siendo merecedor de dicho reconocimiento internacional.
El Servicio de mecánica de precisión ha adquirido este año una sierra de cinta semiautomática FAT 280, que permitirá realizar los cortes necesarios de material en bruto para las siguientes fases de mecanizado.
Capacidades: ⌀ 200 mm, □ 225 mm, así como ciertos tipos de corte inclinado.
Esta máquina ha sido financiada con fondos provenientes del contrato-programa de grandes obras en infraestructuras, entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, relativo al plan de inversiones en infraestructuras y equipamiento de esta universidad, durante el periodo 2022-2026, apartado c) Obras de mejora y equipamiento para el fomento de la investigación, desarrollo e innovación (inversiones en infraestructura de investigación).
En el Servicio de instrumentación electrónica hemos actualizado la versión del software LabVIEW, de National Instruments, por tanto, el Servicio cuenta ahora con una licencia AWS actualizada.
LabView es un entorno de programación gráfica utilizado para el desarrollo de aplicaciones de control de instrumentación y adquisición de datos.
En el Servicio de instrumentación electrónica, este software se emplea para atender solicitudes de usuarios que requieren la automatización de experimentos mediante soluciones informáticas personalizadas.
Esta actualización de software se ha realizado gracias a la financiación proveniente del contrato-programa de grandes obras en infraestructuras, entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, relativo al plan de inversiones en infraestructuras y equipamiento de esta universidad, durante el periodo 2022-2026, apartado c) Obras de mejora y equipamiento para el fomento de la investigación, desarrollo e innovación (inversiones en infraestructura de investigación).
El Servicio de análisis microbiológico del SAI ha adquirido un contador de colonias semiautomático que agilizará la tarea de recuento de colonias en placa, pudiendo atender la demanda de aquellos estudios que lo requieran, en un menor plazo.
Este contador de colonias semiautomático dispone de lupa de aumento, superficie de conteo, iluminación regulable y de alto contraste. Además, es compatible con diferentes medidas de placas. El contaje táctil se puede exportar a distintos formatos compatibles (Excel, Word, Lims,…).
La adquisición de este equipo se ha realizado con fondos del contrato-programa de grandes obras en infraestructuras, entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, relativo al plan de inversiones en infraestructuras y equipamiento de esta universidad, durante el periodo 2022-2026, apartado c) Obras de mejora y equipamiento para el fomento de la investigación, desarrollo e innovación (inversiones en infraestructura de investigación).