El pasado 8 de julio de 2025 se reunió el Equipo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, el cual aprobó las modificaciones de las tarifas del SAI propuestas en la última Comisión Científica del SAI, que entraron en vigor el 1 de agosto de 2025.
Se han actualizado tarifas de los siguientes Servicios del SAI:
Servicio de experimentación animal. Han cambiado las tarifas de las especies: lechón, cerda, cordero, perro, ave, broiler, ovino, caprino y conejo
Servicio de mecánica de precisión. Ser crea una nueva prestación debido a una nueva máquina adquirida
Servicio de líquidos criogénicos. Se añaden unas nuevas prestaciones para las reparaciones, mantenimientos, trabajos técnicos, diagnósticos y nuevos desarrollos que se llevan a cabo en el Servicio
Servicio de preparación de rocas y materiales duros, impresión y escaneado en 3D. Se crean tres nuevas prestaciones
Servicio de microscopía óptica e imagen. Se crea una nueva prestación
Servicio de medidas físicas. Se modifican dos tarifas por cambio en la tarifa del helio líquido
Servicio de difracción de rayos X y análisis por fluorescencia. Se elimina una prestación que ya no tiene demanda por parte de los usuarios
Servicio de análisis microbiológico. Se crea una nueva prestación, se elimina otra que ya no tiene demanda por parte de nuestros usuarios y se actualizan las tarifas de varias prestaciones debido al aumento del precio de los fungibles y reactivos necesarios para llevarlas a cabo
SCT Cirugía experimental. Se aumenta el 5% en todas las prestaciones y en todos los tipos de tarifa (interna, OPI y externa)
A modo de resumen, son los mejores resultados alcanzados hasta ahora en esta encuesta.
A lo largo del mes de septiembre se llevarán a cabo las reuniones para analizar los resultados de cada una de las divisiones y de la unidad administrativa, invitando a todas las personas del SAI que quieran participar.
A finales de mayo y principios de junio de este año se celebraron las reuniones semestrales de las comisiones de división del SAI.
Para todas aquellas personas que no asistieron y para las personas que lo deseen, ya están disponibles en la intranet del SAI los resúmenes del contenido que se trató en dichas reuniones, así como las conclusiones alcanzadas y las decisiones adoptadas.
Ya está disponible en la intranet de la web del SAI, el acta aprobada de la reunión de la Comisión Delegada del SAI para el Comité de Seguridad y Salud de la Universidad de Zaragoza, celebrada el 10 de abril de 2025.
Este año no se puede escapar la participación del SAI en la Carrera por la Ciencia, que celebrará su IV edición el domingo 9 de noviembre de 2025.
Esta Carrera por la Ciencia, que tiene un recorrido de 6,28 km por el Campus Río Ebro, está organizada por la Universidad de Zaragoza, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON), y se celebra gracias al patrocinio de Certest Biotec y el apoyo de varias entidades y personas colaboradoras.
¿Quieres formar parte del equipo del SAI? Escribe o llama a la técnico de calidad del SAI (cgines@unizar.es o 842845) para configurar el equipo de personas representantes del SAI.
Los Técnicos del Servicio de Líquidos Criogénicos impartirán a final de mes el curso:
"Seguridad y manejo de líquidos criogénicos (Nitrógeno y Helio) y gases a presión", dirigido al personal PTGAS de la Universidad de Zaragoza.
📅 Fechas: 30 de septiembre y 2 de octubre de 2025
🕤 Horario: de 9:30 a 13:30
📍 Oferta formativa: disponible a través de la OFERTA DE CURSOS DE FORMACIÓN de la Universidad
El curso, con una duración total de 8 horas y plazas limitadas a 10 participantes, será impartido por Miguel Gabal y Marta Castrillo. Se otorgará Certificado de asistencia y aprovechamiento.
La semana del 8 de septiembre la sección de selección y formación de la Universidad abrirá el periodo para la inscripción en este curso y lo anunciará, como siempre, en el iUNIZAR.
Los participantes aprenderán a:
Conocer las propiedades básicas de los líquidos criogénicos y gases a presión
Familiarizarse con el funcionamiento y seguridad de los dewars de transporte y autopresurizables
Identificar los riesgos y precauciones en la manipulación de líquidos criogénicos
Practicar en el manejo de nitrógeno líquido, en la detección de fugas y simulación de emergencias
Conocer las principales aplicaciones del nitrógeno y helio en investigación, industria y medicina
Conocer las prestaciones disponibles ofertadas por el Servicio de Líquidos Criogénicos
El 18 de julio los alumnos del curso “Técnicas de restauración en paleontología a través de la preparación de los huevos de dinosaurio de Loarre” visitaron el Servicio de preparación de rocas, materiales duros, impresión y escaneado 3D. Aprendieron cómo se preparan las láminas delgadas de cáscaras de huevo para ser estudiadas y pudieron conocer otras prestaciones del servicio y sus aplicaciones en el campo de la Paleontología de la mano del personal del servicio.
Este curso está dentro del programa de cursos extraordinarios de verano de la Universidad de Zaragoza.
Desde finales de julio, el Servicio de líquidos criogénicos ha trasladado su despacho a una nueva ubicación. El equipo se encuentra ahora en la planta calle de la Facultad de Ciencias, en el mismo pasillo que otros Servicios del SAI: Instrumentación electrónica, Medidas físicas y Microscopía óptica e imagen.
En este nuevo espacio están ubicados los tres técnicos del Servicio: Marta Castrillo, David Finol y Miguel Gabal. El despacho dispone además de una mesa de trabajo adicional, destinada a facilitar reuniones técnicas con los usuarios que lo necesiten.
Con esta actuación, se considera terminada la acción 1.1.6 del Plan Estratégico del SAI 2021-2024 "Agrupar al personal del SCL en un mismo despacho o ubicación para realizar las funciones administrativas correspondientes", que estaba pendiente de ejecutar
Desde el pasado 20 de agosto, nuestra compañera Anabel Sánchez Bellido que trabajaba en el Servicio de análisis microbiológico del SAI, dispone de una dispensa sindical para representar al PTGAS en Junta de Personal de la Universidad de Zaragoza a tiempo completo.
Queremos agradecer a Anabel su extraordinaria profesionalidad, sus amplios conocimientos aplicados a su trabajo y su trato con los compañeros, siempre amable y cariñoso. Le deseamos que este nuevo destino le depare muchas satisfacciones.
Servicios científico-técnicos biomédicos (IACS - Universidad de Zaragoza)
El pasado 18 de julio, personal del Servicio de Cirugía experimental visitó las instalaciones del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen de Cataluña (CMCIB). El CMCIB es un centro público de investigación preclínica y de capacitación avanzada, ubicado en el Campus Can Ruti de Badalona. Este centro forma parte del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) y posee instalaciones tanto convencionales, como de biocontención y de barrera.
La visita a las instalaciones estuvo dirigida por Jordi Grifols, responsable de la unidad de cirugía avanzada, y por Sara Capdevila, directora técnica del CMCIB-IGTP.
En la foto de izquierda a derecha: Marisa Bernad, Jordi Grifols, Sara Capdevila, Cristina Pastor, Aurora García y José Luis Pitarch.