En cumplimiento de las acciones del Plan Estratégico del SAI 2025-2028:
5.1.1.: Realizar actuaciones para dar a conocer las prestaciones y capacidades de los nuevos equipos del Servicio de medidas físicas
5.1.2. Realizar actuaciones para dar a conocer las prestaciones y capacidades de los nuevos equipos del Servicio de mecánica de precisión
5.1.3.: Realizar actuaciones para dar publicidad a la microsonda electrónica (Servicio de microscopía electrónica de materiales)
El jueves 26 de junio de 2025, José Luis Díez, responsable técnico del Servicio de microscopía electrónica de materiales, Mariángeles Laguna, responsable técnico del Servicio de medidas físicas, José Antonio Albajez, director de la división de servicios transversales y Carolina Ginés, técnico de calidad y coordinadora de procesos del SAI, ofrecieron una charla en las instalaciones del centro tecnológico CIRCE en la que explicaron las posibilidades y aplicaciones de los nuevos equipos incorporados en el último año y medio en esos tres Servicios del SAI.
Los asistentes del CIRCE, que ya han sido usuarios del SAI en ocasiones anteriores, realizaron varias preguntas y manifestaron su interés por conocer y poder utilizar estos innovadores equipos de última tecnología.
Después de la charla, la responsable de calidad y sostenibilidad del CIRCE acompañó a los ponentes del SAI a visitar varios de sus modernos laboratorios e instalaciones situados en el Actur.
Gracias a la financiación del contrato-programa acordado entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, el Servicio de líquidos criogénicos ha adquirido un compresor de cryocooler modelo F70 de la marca Sumitomo, lo que supone una mejora significativa en su infraestructura y capacidad operativa.
El nuevo compresor será instalado en el licuefactor de helio ATL160 (Licuador 4), el cual presentaba una avería irreparable. Con esta incorporación, el Servicio de líquidos criogénicos recupera un componente esencial para su equipamiento, pues contará nuevamente con tres licuefactores plenamente funcionales, lo que incrementará significativamente su capacidad de producción de helio líquido. Esta mejora permitirá al Servicio responder con mayor eficacia a los periodos de alta demanda, asegurando la disponibilidad constante de helio líquido.
Servicios científico-técnicos biomédicos (IACS - Universidad de Zaragoza)
Coincidiendo con el periodo de cierre como medida de ahorro del gasto público establecido por la Universidad de Zaragoza, el Servicio de secuenciación y genómica funcional permanecerá bajo mínimos del 1 al 6 de agosto y cerrado del 7 al 17 de agosto.
Se ruega a todos nuestros usuarios planifiquen sus solicitudes teniendo en cuenta estas fechas.
Como parte de la financiación obtenida para la adquisición de infraestructuras en función del contrato-programa entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza, el Servicio de secuenciación y genómica funcional ha adquirido un nuevo termociclador VeritiPro que sustituirá a uno de los equipos Veriti averiados, un secuenciador de 3º Generación ONT MinION para la obtención de lecturas de varias kilobases, un contador automatizado de células con fluorescencia CellDrop FLi para realizar el contaje y análisis de viabilidad del material de partida para experimentos de núcleo/célula única y un equipo informático con capacidades de cómputo adecuadas a las necesidades de estos nuevos equipamientos.
Cualquier usuario interesado en ellos puede ponerse en contacto con el Servicio para evaluar sus necesidades concretas.