La Comisión de Investigación que analizó las solicitudes presentadas por el SAI valoró con un alto interés las mismas, dando luz verde a proporcionar la financiación necesaria para la adquisición de todas las infraestructuras científicas propuestas por el SAI.
De los 16 Servicios del SAI, 11 de ellos se verán beneficiados por esta convocatoria y recibirán nuevos equipos científicos en sus instalaciones durante los próximos meses.
El SAI mantiene con el LMA (Laboratorio de Microscopías Avanzadas) de la Universidad de Zaragoza una alianza desde el año 2019 con el objetivo de aunar recursos y obtener un beneficio mutuo, con la finalidad última de dar el mejor servicio a los investigadores de la Universidad de Zaragoza y de otros centros de investigación.
En el marco de dicha alianza, se creó un comité técnico con representantes de ambas partes, para supervisar el funcionamiento de la alianza, solucionar los problemas que surgieran y proponer nuevos modos y actuaciones para optimizar la relación de cooperación.
Para maximizar la transparencia en la gestión, se han publicado en la intranet del SAI las actas de las reuniones que ha mantenido hasta ahora el comité técnico SAI-LMA, donde aparecen los acuerdos alcanzados.
Durante los próximos días 6 y 7 de mayo de desarrollará en el CIBA el "Curso de formación en endoscopia diagnóstica intraoperatoria" organizado por la empresa MBA Surgical Empowerment en colaboración con el IACS, Salud y Universidad de Zaragoza. Las sesiones experimentales se realizarán en las instalaciones del Servicio de Cirugía Experimental con modelo ex-vivo. Este curso tiene por objetivo el conocimiento, manejo y adquisición de habilidades con un dispositivo de colonoscopia flexible.
Elena Tapia Casellas, la responsable técnico del Servicio de Animalario del SAI, ha impartido en abril dos cursos de formación, de 4 horas cada uno, con el título "Actualización sobre la normativa de los estudios en animales y uso de medicamentos veterinarios en experimentación animal".
El objetivo principal de esta formación es que los alumnos asistentes mantengan la capacitación legal para el desarrollo de las funciones a, b, c, d y e a las que se refiere el artículo 3.2. de la Orden ECC/566/2015 y el artículo 15.2 del Real Decreto 53/2013.
Estos cursos estuvieron dirigidos al PTGAS y al PDI de la Universidad de Zaragoza,, así como al personal adscrito al IACS y al IIS Aragón que trabaje con animales de experimentación. Ante la gran variedad y número de asistentes (94 personas), se realizaron dos cursos, uno en el campus San Francisco y otro en el campus de Veterinaria.
Las valoraciones reflejadas por los alumnos en las encuestas de satisfacción que se cumplimentaron al final de los cursos son extraordinarias. El nivel de satisfacción medio es de 8,6 (72 respuestas recibidas).
Desde el equipo directivo del SAI, mostramos aquí nuestras felicitaciones a Elena y nuestro profundo agradecimiento por su fantástica labor formativa.
El director del SAI se reunió con el administrador y el director de la división biomédica del SAI el pasado 9 de abril para analizar los resultados de la reciente encuesta de satisfacción que se envió al personal técnico y directivo del IACS con el que habitualmente se tiene relación dentro de la alianza SAI-IACS.
Ya están publicados en intranet las conclusiones de dicho análisis.