En cumplimiento del procedimiento Control y seguimiento de los equipos científicos del SAI, a principios de cada año los responsables técnicos de cada Servicio del SAI deben realizar una revisión del listado de los equipos registrados en la base de datos Filemaker, así como de sus datos asociados, y comunicar el resultado de esta revisión a saifactu@unizar.es, con el fin de mantener la información de todos los equipos del SAI completa y perfectamente actualizada.
La Universidad de Zaragoza ya ha publicado la convocatoria para solicitar el tramo específico de antigüedad y desempeño de la carrera profesional del PTGAS.
Para el acceso inicial, el empleado debe tener cinco años de servicios prestados como PTGAS de la Universidad de Zaragoza y haber obtenido una evaluación positiva o positiva destacada en la convocatoria de la evaluación del desempeño del año 2024.
La solicitud se realiza a través de la aplicación e-Gestión del empleado, en el enlace "Carrera profesional hor. PTGAS" y estará accesible desde el 23 de enero hasta el 6 de febrero de 2025.
Los efectos económicos se producirán desde el 1 de enero de 2025.
El pasado 22 de enero se incorporó a la unidad administrativa del SAI, María Fredesvinda Alonso Pascual. Fredes ocupa el puesto básico de administración que deja vacante Sonia Royo por una excedencia.
Damos la bienvenida a Fredes.
El pasado 3 de febrero la Universidad de Zaragoza informó que se une a la decisión recientemente adoptada por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) de dejar de publicar contenidos e interactuar en X, un espacio que se considera que promueve actitudes contrarias a los valores democráticos.
Por lo tanto, el Servicio General de Apoyo a la Investigación - SAI abandona la mencionada red social.
En la Resolución de 3 de junio de 2024, de la Universidad de Zaragoza, por la que se publica la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, publicada en el BOA de 10 de julio de 2024, se incluyó la creación de un puesto de técnico medio de laboratorio para el Servicio de medidas físicas del SAI.
Finalizado el proceso de provisión temporal en comisión de servicios, se ha designado a César Marcén Seral, con efectos desde el día 1 de febrero de 2025, para el desempeño en comisión de servicios del mencionado puesto.
El Servicio de líquidos criogénicos ha adquirido dos nuevos dewars de 60 y 120 L de la marca Wessington Cryogenics, gracias a la convocatoria 2024 para la adquisición de infraestructura de investigación del SAI, para incluirlos en la oferta de dewars de préstamo y alquiler que ofrece a sus usuarios. Estos dewars ya están disponibles para su solicitud con los códigos SLC_N_197 (60L) y SLC_N_198 (120L).
El 23 de enero, 17 alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES Sobrarbe, de Aínsa, visitaron el Servicio de preparación de rocas y materiales duros, impresión y escaneado en 3D, dentro de su encuentro con profesores del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza.
Manolo, Raquel y Laura, los tres técnicos del Servicio, les explicaron las principales técnicas que se utilizan en dicho Servicio y sus aplicaciones en la investigación.
El pasado mes de enero, en la Facultad de Medicina se realizó una presentación a los medios informativos en la que se comunicó, entre otras, la concesión de financiación para la adquisición de un microscopio electrónico específico para materiales biológicos que se instalará en el SAI. En dicha presentación estuvieron presentes la Vicerrectora de Política Científica, Rosa Bolea, quien respaldó desde el primer momento nuestra solicitud, así como la directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón, Pilar Gayán, entre otros. Por parte del SAI, asistieron el director, Chema Casas, el administrador Paco Sánchez, y el director de la división biomédica, Iñaki Ochoa.
Este evento fue difundido a través de varios medios de comunicación:
Las instalaciones del servicio de Cirugía Experimental son las utilizadas para llevar a cabo la estabulación y mantenimiento de los animales, así como las cirugías necesarias en la parte experimental de este proyecto. Este proyecto pone en evidencia una vez más la necesidad de la buena sintonía entre instituciones públicas y empresas privadas, así como diferentes disciplinas para llevar a buen puerto la investigación en este país.