|
Miércoles, 22 de marzo de 2017
|
|
|
División caracterización física y química
|
|
|
|
El equipamiento de los difractómetros de rayos X se ha renovado con la dotación de infraestructura concedida al SAI por el Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, proveniente de la cofinanciación entre el Gobierno de Aragón y Fondos FEDER (convocatoria de enero 2016).
- Un tubo de rayos X de molibdeno para el equipo de difracción de rayos X de monocristal. El nuevo tubo permite obtener datos de mejor calidad y medir muestras más pequeñas.
- Un ánodo rotatorio de cobre para el equipo de difracción de rayos X de polvo Ru2500.
- Diversos tipos de portamuestras de aluminio y silicio para el equipo de difracción de rayos X de polvo. Los portamuestras especiales de silicio dan poco ruido de fondo lo que permite medir cantidades pequeñas de muestra.
- Programa “PDXL2-RIGAKU” de análisis de datos de difracción de rayos X de polvo. Permite realizar la identificación de fases, análisis cuantitativo, determinación de la estructura del cristal y análisis Rietveld. La identificación de fases es automática y permite la identificación de fases con fuerte orientación preferencial. El análisis cuantitativo se puede realizar por varios métodos (interno, externo, adición de un patrón). El análisis Rietveld es sencillo solo hay que introducir los parámetros estructurales.
|
|
|
|
|
|
División servicios transversales
|
|
|
|
Hemos publicado en nuestra web un documento donde se describen las actuaciones correctas para realizar la conexión y desconexión de dewars de He a la línea de recuperación de He gas instalada en el edificio I+D+i del campus Río Ebro.
Rogamos que se difunda esta información a todas las personas que pueden o podrían realizar estas tareas.
http://sai.unizar.es/transporte/seguridad-dewars.html
|
|
|
|
|
|
Servicios científico-técnicos biomédicos (IACS-Universidad de Zaragoza)
|
|
|
|
Con la última dotación de infraestructura que el Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad de Zaragoza ha concedido al SAI, proveniente de la cofinanciación entre Gobierno de Aragón y Fondos FEDER (convocatoria de enero 2016), el SCT de Animalario ha adquirido recientemente:
- Cabina de cambio con flujo laminar (Changing Station) CS5-EVO PLUS de Tecniplast. Ubicada en sala 3 de la zona experimental, este nuevo equipamiento nos permite poder alojar animales inmunodeficientes en racks ventilados, asegurando que se mantienen las condiciones sanitarias más exigentes.
- Sistema de monitorización fisiológica con ventilador (VentElite) para roedores (Harvard Apparatus). Nos permite realizar una monitorización exhaustiva del animal durante la anestesia con adquisición de datos tales como ECG (derivaciones I, II, III, aVL, aVR y aVF), frecuencia cardiaca (200 a 800 ppm), frecuencia respiratoria (25 a 330 rpm), presión sanguínea (valores de sístole y diástole), niveles de CO2 y SpO2 (80 a 100% de saturación).
|
|
|
|
El SCT de Microscopía y Anatomía Patológica del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), conjuntamente con la multinacional alemana ZEISS, ha organizado un workshop de técnicas de microscopía avanzada, en el que el usuario podrá testear las prestaciones de los sistemas confocales LSM 880, LSM 800 y los novedosos y revolucionarios AiryScan y FastAiry, además de un sistema de escaneo de slides, el Axioscan Z1.
Cada grupo podrá trabajar con los diferentes equipos en tres sesiones diarias los días 4, 5 ó 6 de abril. El workshop se completa con una ponencia teórica común para todos los grupos el día 3 de abril en horario de 10-13:30h.
Para ampliar información puedes escribirnos a: umig.iacs@aragon.es
Inscripciones en el siguiente link (seleccionar el día de práctica, 4, 5 ó 6 de abril): http://www.iacs.aragon.es/gevAbierto/preinscripcion.html?idE=5131011
¡Te esperamos!
Ver cartel
|
|
|
|
La MAZ está llevando a cabo entre los días 20 y 24 de marzo de 2017 el XXXI Curso de microcirugía y cirugía de la mano en las instalaciones del Servicio científico técnico de cirugía experimental, ubicado en el edificio CIBA (IACS - Universidad de Zaragoza). De ello nos da cuenta el artículo con el título "La magia de la microcirugía de la mano" en el Heraldo de Aragón de ayer día 21/03/2017.
Más información
|
|
|
|
|
|
|